Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: ¿Cómo encajan los espacios abiertos y cerrados? - DINOF

    You Are Currently Here!
  • Inicio
  • ArtículoNuevas tendencias en el diseño de oficinas: ¿Cómo encajan los espacios abiertos y cerrados?

Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: ¿Cómo encajan los espacios abiertos y cerrados?

Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: ¿Cómo encajan los espacios abiertos y cerrados?

El mundo del trabajo está en constante evolución, y con él, el diseño de oficinas. Empresas de todos los sectores buscan optimizar sus espacios para mejorar la productividad, fomentar la creatividad y cuidar el bienestar de los empleados. En este contexto, las oficinas abiertas y cerradas han dejado de ser modelos opuestos para integrarse en una tendencia híbrida y flexible, adaptada a las nuevas formas de trabajo.

1. Oficinas flexibles: El equilibrio entre lo abierto y lo cerrado

Si antes las oficinas abiertas dominaban el panorama, hoy el diseño de oficinas busca equilibrar los beneficios de la interacción con la necesidad de concentración. Cada vez más empresas optan por espacios modulares, donde es posible cambiar la distribución según las necesidades del equipo. Paneles móviles, mamparas acústicas y zonas multifuncionales permiten adaptar los espacios sin realizar grandes reformas.

2. Espacios de coworking interno: colaboración sin ruido

Muchas compañías han incorporado zonas de coworking dentro de sus propias oficinas. Estos espacios están diseñados para fomentar la comunicación entre equipos, pero sin el bullicio de las oficinas completamente abiertas. Incorporan áreas de trabajo compartidas, salas de reunión con acceso digital y zonas de brainstorming, pero también cuentan con cabinas insonorizadas para llamadas o momentos de concentración.

3. La importancia del bienestar: ergonomía y diseño biofílico

El diseño de oficinas ya no solo se centra en la funcionalidad, sino también en el bienestar de los empleados. Aquí es donde el mobiliario ergonómico y el diseño biofílico juegan un papel clave. Sillas como la Steelcase Leap o Think ofrecen un soporte adaptable que previene problemas posturales, mientras que la incorporación de elementos naturales (plantas, luz natural y materiales sostenibles) ayuda a reducir el estrés y aumentar la productividad.

4. Oficinas híbridas y espacios de trabajo a la carta

Con el auge del trabajo remoto, las empresas han reducido su dependencia de oficinas fijas y han comenzado a diseñar espacios dinámicos y reconfigurables. Se promueve el hot desking (puestos de trabajo sin asignación fija) y se crean áreas donde los empleados pueden elegir el ambiente que mejor se adapte a su jornada: desde zonas tranquilas para el trabajo individual hasta áreas sociales para reuniones informales.

5. Tecnología integrada: el futuro del diseño de oficinas

La digitalización también está transformando la forma en que se diseñan los espacios de trabajo. Salas equipadas con pantallas interactivas, sensores de ocupación, escritorios ajustables y herramientas de videoconferencia avanzada permiten que la colaboración entre empleados presenciales y remotos sea más fluida. Esto permite que el diseño de oficinas se adapte al modelo híbrido sin perder conectividad ni eficiencia.

Conclusión: La oficina del futuro es flexible

Las oficinas abiertas y cerradas han dejado de ser una elección excluyente. Las tendencias actuales en diseño de oficinas apuestan por un modelo mixto, donde se combinan zonas abiertas para fomentar la colaboración con espacios cerrados que favorecen la concentración. El diseño del espacio de trabajo ya no es estático, sino que evoluciona junto con la empresa y sus necesidades.

La clave del éxito radica en encontrar el equilibrio adecuado para cada organización y dotar los espacios de herramientas y mobiliario que favorezcan el confort, la eficiencia y el bienestar de los trabajadores.

Noticias y Artículos de Interes