Euskadi recupera el pulso presencial: sube el empleo, crecen las empresas y renace la demanda de oficinas - DINOF
You Are Currently Here!- Inicio
ArtículoEuskadi recupera el pulso presencial: sube el empleo, crecen las empresas y renace la demanda de oficinas
Euskadi recupera el pulso presencial: sube el empleo, crecen las empresas y renace la demanda de oficinas
Con más de un millón de afiliados, un PIB al alza y presión sobre el alquiler, el mercado de oficinas en el País Vasco vive una nueva etapa marcada por la transformación de los espacios de trabajo.
Bilbao, abril de 2025 – La oficina, ese espacio que durante la pandemia parecía condenado a la obsolescencia, vuelve a cobrar protagonismo en el mapa laboral de Euskadi. Lo hace en un contexto de recuperación económica sostenida, crecimiento empresarial y transformación del empleo, que ha llevado a muchas compañías vascas a replantear dónde —y cómo— trabajan.
Según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma creció un 2,2% en 2024, impulsado por los servicios (+2,6%) y la construcción (+1,6%). Para 2025, el Gobierno Vasco prevé un crecimiento del 2,1%.
Paralelamente, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 1.022.439 cotizantes en marzo de 2025, un récord histórico que refleja el dinamismo del mercado laboral vasco. Por territorios, Bizkaia encabeza la afiliación con más de 514.000 personas, seguido de Gipuzkoa (339.000) y Álava (168.000).
Crece el empleo… y también la necesidad de espacio
Este repunte económico se traduce en una mayor demanda de espacios de trabajo. Según fuentes del sector inmobiliario, el mercado de oficinas en Euskadi está experimentando un repunte tanto en precios como en ocupación.
En Bilbao, el precio medio del alquiler de oficinas se sitúa en torno a los 15 €/m², con un incremento interanual del 8,8%, según Idealista. La demanda ha crecido un 47% respecto al año anterior, empujada por la reactivación de sectores como el legal, tecnológico y financiero.
En San Sebastián, los precios alcanzan los 17,7 €/m², los más altos del País Vasco. Aunque la oferta es más limitada, la presión por oficinas bien situadas y modernizadas sigue creciendo, especialmente en el entorno de Miramón y el centro.
En Vitoria-Gasteiz, la situación es similar: el precio medio de los nuevos contratos se sitúa en los 1.224 €/mes, muy por encima de los contratos previos (713 €/mes de media). La rentabilidad bruta de invertir en oficinas es del 8,9%, la más alta de Euskadi.
Una transformación más allá del metro cuadrado
Lo que demandan las empresas ha cambiado. Ya no basta con metros y ubicación. Se buscan espacios versátiles, tecnológicamente preparados, sostenibles y pensados para el bienestar del empleado.
“Desde hace un par de años, hemos pasado de despachos cerrados a oficinas abiertas, y ahora hacia modelos híbridos donde conviven zonas colaborativas, puestos no asignados y áreas de concentración”, explica Jon Gomez, de la empresa de interiorismo para empresas, Dinof, cuyas sedes se encuentran en Bilbao, Donosti y Vitoria.
La tendencia también está marcada por la creciente presencia de empresas en parques tecnológicos como Zamudio, Donostia y Miñano, donde ya operan más de 600 compañías. Estos espacios no solo ofrecen oficinas: proponen entornos de innovación, servicios compartidos y acceso a talento.
El diseño como ventaja competitiva
Con la vuelta progresiva a la presencialidad (según CBRE, más del 60% de las empresas en Europa registran asistencia del 41-80% a oficinas), cada vez más compañías apuestan por reformular sus espacios como una herramienta para atraer y retener talento.
Estudios de interiorismo especializados en oficinas, como Dinof, apuntan a un aumento de la demanda de proyectos personalizados, que integren soluciones ergonómicas, materiales sostenibles, conectividad y estética alineada con la identidad corporativa.
Sin embargo, los expertos advierten: no se trata solo de estética. “El espacio influye directamente en la productividad, en la salud mental y en la cultura interna de las organizaciones”, señalan.
Mirando al futuro
Los próximos años podrían consolidar esta transformación. Proyectos como Zorrotzaurre en Bilbao, el nuevo distrito urbano de innovación en Donostia o la ampliación del Parque Tecnológico de Álava apuntan a un escenario donde el espacio de trabajo no solo acompaña el crecimiento económico, sino que lo acelera.
Mientras Euskadi sigue consolidando su recuperación, la pregunta ya no es si volver a la oficina, sino cómo reinventarla.
Noticias y Artículos de Interes
Euskadi recupera el pulso presencial: sube el empleo,
Aulas que Inspiran: Cómo el Diseño Educativo Está
10 Ideas para Renovar tu Oficina sin Hacer
Tendencias de Interiorismo en Empresas del País Vasco: