ArtículoEl poder del branding en el espacio de trabajo: clave para atraer y retener talento
El poder del branding en el espacio de trabajo: clave para atraer y retener talento
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, atraer y retener talento se ha convertido en una prioridad estratégica. Según Amanda Carroll, directora de la Encuesta de Lugares de Trabajo de Gensler, “la necesidad de atraer talento es más competitiva que nunca, por lo que crear experiencias distintas que reflejen tu marca, tus valores y tu misión es esencial”. Esta estrategia no solo beneficia a las empresas, sino también a los empleados, quienes encuentran un mayor sentido y propósito en su trabajo cuando sienten que su entorno refleja la identidad de la organización.
El impacto de un branding efectivo
El branding no solo se trata de cómo una empresa es percibida por sus clientes, sino también de cómo sus empleados la sienten internamente. Un branding efectivo dentro del espacio de trabajo puede aumentar hasta un 23% los ingresos de una empresa, según datos de Brand Extract. Esto se logra cuando empleados y clientes se sienten comprometidos y conectados con la identidad de la marca.
Sin embargo, hoy en día, el salario ya no es suficiente para atraer talento. Los profesionales buscan algo más que un buen sueldo: quieren espacios de trabajo atractivos y culturas empresariales inclusivas que promuevan el bienestar y el crecimiento personal. Aquí es donde entra en juego el branding interno del espacio de trabajo. Un entorno de oficina bien diseñado que comunique los valores y la misión de la empresa puede generar una fuerte identificación con el equipo, fomentando una mayor conexión emocional y lealtad.
El diseño de oficinas como herramienta de branding
El diseño del espacio de trabajo es una poderosa herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia de los empleados. A través del diseño, las empresas pueden comunicar su filosofía de marca y sus valores, lo que ayuda a los nuevos miembros del equipo a integrarse rápidamente y sentirse cómodos. Un espacio que resuene con los empleados crea una experiencia positiva que motiva a las personas a trabajar mejor y a sentirse parte de algo más grande.
La pandemia aceleró una revolución en el concepto de oficina. La prioridad ya no es maximizar el uso del espacio, sino crear ambientes que promuevan el bienestar del empleado. La luz natural, los espacios amplios, la sostenibilidad y los servicios que fomentan la comunicación se han convertido en factores esenciales para atraer y retener talento, como indica un artículo de EjePrime. Las oficinas ya no son meros lugares de trabajo, sino activos clave para atraer nuevos talentos y retener a los actuales.
El bienestar y la productividad como prioridad
Según un análisis de Steelcase, el 55% de los trabajadores a nivel mundial afirman que prefieren ir a la oficina si esta les ofrece un espacio cómodo y motivador. El bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, no solo porque mejora la salud de las personas, sino también porque aumenta la productividad y la eficiencia.
Las oficinas diseñadas pensando en el bienestar de los empleados logran que las personas se sientan más conectadas con la cultura de la empresa y más participativas. Los estudios muestran que los empleados que disfrutan de trabajar en su oficina son un 33% más comprometidos y un 9% más productivos. Además, tienen un 20% menos de probabilidades de abandonar la empresa, una cifra que llega al 25% en España.
El futuro del espacio de trabajo: una experiencia deseada
Tras la pandemia, las expectativas de los empleados han cambiado, y las oficinas deben evolucionar para satisfacer estas nuevas demandas. Las personas buscan un entorno que no solo cumpla con las necesidades funcionales, sino que también ofrezca una experiencia atractiva. El espacio de trabajo debe ser un lugar al que los empleados quieran ir, no uno al que se sientan obligados a asistir.
Para conseguirlo, el mobiliario juega un papel fundamental. Muebles ergonómicos y cómodos, que ofrezcan soporte adecuado durante largas horas de trabajo, son esenciales. Además, las características como la seguridad, la fácil limpieza, los materiales sostenibles y reciclables, así como la tecnología integrada, se han convertido en aspectos clave al diseñar oficinas.
Conclusión
El diseño del espacio de trabajo es mucho más que una cuestión estética. Es una herramienta poderosa para comunicar la identidad de la empresa, mejorar la experiencia de los empleados y atraer talento. En un mundo laboral en constante cambio, las empresas que invierten en crear entornos atractivos, inclusivos y centrados en el bienestar tienen una ventaja competitiva clara. La oficina del futuro debe ser un espacio de conexión, colaboración y bienestar, donde los empleados quieran estar y prosperar.
En DINOF le ofrecemos un servicio de consultoría y asesoramiento para adecuar su espacio de trabajo a las necesidades de hoy. Haga que su empresa hable de su imagen y fomente la productividad, estaremos encantados de acompañarle en el camino a su crecimiento corporativo.
El poder del branding en el espacio de trabajo: clave para atraer y retener talento
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, atraer y retener talento se ha convertido en una prioridad estratégica. Según Amanda Carroll, directora de la Encuesta de Lugares de Trabajo de Gensler, “la necesidad de atraer talento es más competitiva que nunca, por lo que crear experiencias distintas que reflejen tu marca, tus valores y tu misión es esencial”. Esta estrategia no solo beneficia a las empresas, sino también a los empleados, quienes encuentran un mayor sentido y propósito en su trabajo cuando sienten que su entorno refleja la identidad de la organización.
El impacto de un branding efectivo
El branding no solo se trata de cómo una empresa es percibida por sus clientes, sino también de cómo sus empleados la sienten internamente. Un branding efectivo dentro del espacio de trabajo puede aumentar hasta un 23% los ingresos de una empresa, según datos de Brand Extract. Esto se logra cuando empleados y clientes se sienten comprometidos y conectados con la identidad de la marca.
Sin embargo, hoy en día, el salario ya no es suficiente para atraer talento. Los profesionales buscan algo más que un buen sueldo: quieren espacios de trabajo atractivos y culturas empresariales inclusivas que promuevan el bienestar y el crecimiento personal. Aquí es donde entra en juego el branding interno del espacio de trabajo. Un entorno de oficina bien diseñado que comunique los valores y la misión de la empresa puede generar una fuerte identificación con el equipo, fomentando una mayor conexión emocional y lealtad.
El diseño de oficinas como herramienta de branding
El diseño del espacio de trabajo es una poderosa herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia de los empleados. A través del diseño, las empresas pueden comunicar su filosofía de marca y sus valores, lo que ayuda a los nuevos miembros del equipo a integrarse rápidamente y sentirse cómodos. Un espacio que resuene con los empleados crea una experiencia positiva que motiva a las personas a trabajar mejor y a sentirse parte de algo más grande.
La pandemia aceleró una revolución en el concepto de oficina. La prioridad ya no es maximizar el uso del espacio, sino crear ambientes que promuevan el bienestar del empleado. La luz natural, los espacios amplios, la sostenibilidad y los servicios que fomentan la comunicación se han convertido en factores esenciales para atraer y retener talento, como indica un artículo de EjePrime. Las oficinas ya no son meros lugares de trabajo, sino activos clave para atraer nuevos talentos y retener a los actuales.
El bienestar y la productividad como prioridad
Según un análisis de Steelcase, el 55% de los trabajadores a nivel mundial afirman que prefieren ir a la oficina si esta les ofrece un espacio cómodo y motivador. El bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, no solo porque mejora la salud de las personas, sino también porque aumenta la productividad y la eficiencia.
Las oficinas diseñadas pensando en el bienestar de los empleados logran que las personas se sientan más conectadas con la cultura de la empresa y más participativas. Los estudios muestran que los empleados que disfrutan de trabajar en su oficina son un 33% más comprometidos y un 9% más productivos. Además, tienen un 20% menos de probabilidades de abandonar la empresa, una cifra que llega al 25% en España.
El futuro del espacio de trabajo: una experiencia deseada
Tras la pandemia, las expectativas de los empleados han cambiado, y las oficinas deben evolucionar para satisfacer estas nuevas demandas. Las personas buscan un entorno que no solo cumpla con las necesidades funcionales, sino que también ofrezca una experiencia atractiva. El espacio de trabajo debe ser un lugar al que los empleados quieran ir, no uno al que se sientan obligados a asistir.
Para conseguirlo, el mobiliario juega un papel fundamental. Muebles ergonómicos y cómodos, que ofrezcan soporte adecuado durante largas horas de trabajo, son esenciales. Además, las características como la seguridad, la fácil limpieza, los materiales sostenibles y reciclables, así como la tecnología integrada, se han convertido en aspectos clave al diseñar oficinas.
Conclusión
El diseño del espacio de trabajo es mucho más que una cuestión estética. Es una herramienta poderosa para comunicar la identidad de la empresa, mejorar la experiencia de los empleados y atraer talento. En un mundo laboral en constante cambio, las empresas que invierten en crear entornos atractivos, inclusivos y centrados en el bienestar tienen una ventaja competitiva clara. La oficina del futuro debe ser un espacio de conexión, colaboración y bienestar, donde los empleados quieran estar y prosperar.
En DINOF le ofrecemos un servicio de consultoría y asesoramiento para adecuar su espacio de trabajo a las necesidades de hoy. Haga que su empresa hable de su imagen y fomente la productividad, estaremos encantados de acompañarle en el camino a su crecimiento corporativo.
Llámenos 94 444 48 12
Noticias y Artículos de Interes
Lo que tus espacios dicen de tu marca…
Inauguración del Showroom de Donosti
Abrimos estudio y Showroom en Vitoria
DINOF se expande en Euskadi: nuevas sedes en