ArtículoCómo Planificar la Distribución de una Oficina Abierta
Cómo Planificar la Distribución de una Oficina Abierta
El diseño de oficinas ha evolucionado, y cada vez más empresas optan por espacios abiertos que fomentan la comunicación, la flexibilidad y la colaboración. Sin embargo, para que una oficina abierta sea funcional y eficiente, es fundamental planificar su distribución correctamente. En este artículo, exploramos los aspectos clave para diseñar una oficina abierta optimizada para el bienestar y la productividad.
1. Definir las Necesidades de la Empresa
Antes de distribuir los espacios, es esencial comprender cómo trabajan los empleados y qué necesidades específicas tiene la empresa. Algunas preguntas clave:
– ¿Cuántas personas compartirán el espacio?
– ¿Cuánto tiempo pasan en sus puestos de trabajo?
– ¿Qué tipo de interacciones requieren (colaborativas, individuales, híbridas)?
La clave está en diseñar un espacio que equilibre la colaboración con la concentración, permitiendo que cada trabajador encuentre su lugar ideal dentro de la oficina abierta.
2. Zonificación: Crear Espacios Funcionales
Para evitar el ruido y la distracción excesiva, es importante establecer diferentes zonas dentro de la oficina abierta:
Áreas de Trabajo Compartido
Los escritorios compartidos permiten flexibilidad y optimización del espacio. Pueden ser puestos fijos o estaciones de trabajo rotativas, dependiendo del modelo de trabajo de la empresa.
Espacios de Reunión
Las oficinas abiertas deben contar con salas de reuniones privadas o cabinas insonorizadas para llamadas y videoconferencias. Estas áreas ayudan a mantener la concentración y a evitar distracciones en el espacio compartido.
Zonas de Descanso y Socialización
Los espacios de relax, como salas lounge o cafeterías, fomentan la creatividad y el bienestar. Un buen diseño incorpora muebles cómodos y áreas de conversación informal para fortalecer la cultura empresarial.
Espacios para Trabajo Individual
Aunque la colaboración es clave en una oficina abierta, también es importante incluir zonas de concentración o estaciones con paneles acústicos para quienes necesitan trabajar sin interrupciones.
3. Elegir un Diseño Ergonómico y Estético
El mobiliario es un elemento clave en la planificación de una oficina abierta. Algunas recomendaciones: ✅ Escritorios ergonómicos y regulables para mejorar la postura. ✅ Sillas ajustables con soporte lumbar para mayor comodidad. ✅ Iluminación natural y lámparas LED que reduzcan la fatiga visual. ✅ Colores y materiales que reflejen la identidad de la empresa y generen un ambiente agradable.
DINOF destaca la importancia de crear oficinas que vayan más allá del simple diseño, buscando espacios que impulsen la creatividad y la productividad. (dinof.com)
4. Control del Ruido y la Privacidad
Uno de los mayores retos de las oficinas abiertas es el exceso de ruido, que puede reducir la concentración. Para minimizarlo:
– Usa paneles acústicos en techos y paredes.
– Incorpora alfombras y cortinas para absorber el sonido.
– Instala cabinas insonorizadas para reuniones privadas.
– Promueve el uso de auriculares para quienes trabajan en tareas individuales.
5. Integrar Elementos Naturales y Sostenibles
El diseño biofílico es una tendencia creciente en oficinas modernas. Incorporar elementos naturales como plantas, jardines verticales y madera mejora el bienestar y la productividad. Además, apostar por mobiliario sostenible y soluciones energéticas eficientes refuerza el compromiso de la empresa con el medioambiente.
6. Flexibilidad y Adaptabilidad
Las oficinas abiertas deben evolucionar con las necesidades de la empresa. Optar por muebles modulares, escritorios móviles y tabiques reconfigurables permite modificar la distribución sin grandes inversiones.
En DINOF, ofrecemos soluciones integrales para el diseño de oficinas abiertas, combinando ergonomía, funcionalidad y estética para crear espacios inspiradores y eficientes.
Conclusión
Planificar la distribución de una oficina abierta implica encontrar el equilibrio entre colaboración y concentración. Siguiendo estos principios de zonificación, ergonomía, control acústico y sostenibilidad, es posible diseñar un espacio de trabajo moderno, funcional y alineado con la cultura de la empresa.
Si buscas asesoramiento especializado en diseño de oficinas abiertas, DINOF puede ayudarte a transformar tu espacio de trabajo.
Cómo Planificar la Distribución de una Oficina Abierta
El diseño de oficinas ha evolucionado, y cada vez más empresas optan por espacios abiertos que fomentan la comunicación, la flexibilidad y la colaboración. Sin embargo, para que una oficina abierta sea funcional y eficiente, es fundamental planificar su distribución correctamente. En este artículo, exploramos los aspectos clave para diseñar una oficina abierta optimizada para el bienestar y la productividad.
1. Definir las Necesidades de la Empresa
Antes de distribuir los espacios, es esencial comprender cómo trabajan los empleados y qué necesidades específicas tiene la empresa. Algunas preguntas clave:
– ¿Cuántas personas compartirán el espacio?
– ¿Cuánto tiempo pasan en sus puestos de trabajo?
– ¿Qué tipo de interacciones requieren (colaborativas, individuales, híbridas)?
La clave está en diseñar un espacio que equilibre la colaboración con la concentración, permitiendo que cada trabajador encuentre su lugar ideal dentro de la oficina abierta.
2. Zonificación: Crear Espacios Funcionales
Para evitar el ruido y la distracción excesiva, es importante establecer diferentes zonas dentro de la oficina abierta:
Áreas de Trabajo Compartido
Los escritorios compartidos permiten flexibilidad y optimización del espacio. Pueden ser puestos fijos o estaciones de trabajo rotativas, dependiendo del modelo de trabajo de la empresa.
Espacios de Reunión
Las oficinas abiertas deben contar con salas de reuniones privadas o cabinas insonorizadas para llamadas y videoconferencias. Estas áreas ayudan a mantener la concentración y a evitar distracciones en el espacio compartido.
Zonas de Descanso y Socialización
Los espacios de relax, como salas lounge o cafeterías, fomentan la creatividad y el bienestar. Un buen diseño incorpora muebles cómodos y áreas de conversación informal para fortalecer la cultura empresarial.
Espacios para Trabajo Individual
Aunque la colaboración es clave en una oficina abierta, también es importante incluir zonas de concentración o estaciones con paneles acústicos para quienes necesitan trabajar sin interrupciones.
3. Elegir un Diseño Ergonómico y Estético
El mobiliario es un elemento clave en la planificación de una oficina abierta. Algunas recomendaciones:
✅ Escritorios ergonómicos y regulables para mejorar la postura.
✅ Sillas ajustables con soporte lumbar para mayor comodidad.
✅ Iluminación natural y lámparas LED que reduzcan la fatiga visual.
✅ Colores y materiales que reflejen la identidad de la empresa y generen un ambiente agradable.
DINOF destaca la importancia de crear oficinas que vayan más allá del simple diseño, buscando espacios que impulsen la creatividad y la productividad. (dinof.com)
4. Control del Ruido y la Privacidad
Uno de los mayores retos de las oficinas abiertas es el exceso de ruido, que puede reducir la concentración. Para minimizarlo:
– Usa paneles acústicos en techos y paredes.
– Incorpora alfombras y cortinas para absorber el sonido.
– Instala cabinas insonorizadas para reuniones privadas.
– Promueve el uso de auriculares para quienes trabajan en tareas individuales.
5. Integrar Elementos Naturales y Sostenibles
El diseño biofílico es una tendencia creciente en oficinas modernas. Incorporar elementos naturales como plantas, jardines verticales y madera mejora el bienestar y la productividad. Además, apostar por mobiliario sostenible y soluciones energéticas eficientes refuerza el compromiso de la empresa con el medioambiente.
6. Flexibilidad y Adaptabilidad
Las oficinas abiertas deben evolucionar con las necesidades de la empresa. Optar por muebles modulares, escritorios móviles y tabiques reconfigurables permite modificar la distribución sin grandes inversiones.
En DINOF, ofrecemos soluciones integrales para el diseño de oficinas abiertas, combinando ergonomía, funcionalidad y estética para crear espacios inspiradores y eficientes.
Conclusión
Planificar la distribución de una oficina abierta implica encontrar el equilibrio entre colaboración y concentración. Siguiendo estos principios de zonificación, ergonomía, control acústico y sostenibilidad, es posible diseñar un espacio de trabajo moderno, funcional y alineado con la cultura de la empresa.
Si buscas asesoramiento especializado en diseño de oficinas abiertas, DINOF puede ayudarte a transformar tu espacio de trabajo.
Noticias y Artículos de Interes
Biblioteca Municipal de Ermua: un espacio para leer,
¿Cuál es la mejor opción para comprar sillas
Proyectos de renovación de oficinas antiguas
Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: ¿Cómo