ArtículoPost-Covid: Preparando los espacios de trabajo
Post-Covid: Preparando los espacios de trabajo
Volver al trabajo será como poner en marcha de nuevo nuestra economía. Sucederá en oleadas y será estresante tanto para las organizaciones (oficinas, comercios, industrias) como para los trabajadores.
Es imposible predecir qué sucederá. Pero aún así, necesitamos estar preparados.
Planificando para lo desconocido: la seguridad lo primero
A medida que planificamos la vuelta, necesitamos tomar decisiones con cuidado y responsabilidad.
La seguridad y el bienestar deben primar sobre todo lo demás. Las personas necesitan estar seguras y sentirse seguras.
Consultoría Post-Covid: Auditoría, protocolos y gestión del cambio
1.-AUDITORIA: un mapa ordenado de las acciones a tomar para minimizar el riesgo de contagio con el virus. Definición de Plan de Acción.
2.-PROTOCOLOS: establecer por escrito las acciones a tomar, cambios a realizar o comportamientos a mejorar relativos al COVID19. Realización de informe con protocolos a implementar, de mejora, plazos y responsabilidades.
3.-GESTION DEL CAMBIO: Plan de formación, comunicación e implicación para que todos los empleados conozcan, valoren y apliquen los protocolos establecidos. Realización de un plan de Comunicación, de Formación y de Implicación
Fases
1. Ahora: Adaptar
Será la primera oleada con algunas personas aun teletrabajando.
Planificar para ahora, significa adaptar el espacio de trabajo rápidamente siguiendo las directrices gubernamentales y de sentido común que incluyen barreras físicas, distanciamiento, limpieza, etc.
2. Futuro Cercano: Reconfigurar
En este momento, las organizaciones deben estar preparadas para recibir a la mayoría de los trabajadores. Basándonos en lo que hemos aprendido por medio de nuestra experiencia, en esta fase las organizaciones pueden empezar a reconfigurar sus espacios de trabajo. Esto implicará nuevos diseños y cambios con soluciones que asegurarán el bienestar en el largo plazo.
3. Futuro lejano: Reinventar
Los espacios de trabajo requerirán reinvención a medida que las evidencias científicas y las tecnologías ofrezcan nuevas soluciones. La oficina reinventada deberá estar diseñada con un mayor compromiso en el bienestar de las personas, reconociendo que su estado físico, psicológico y cognitivo están intrínsicamente unido a su seguridad.
Productos y accesorios de protección: Mamparas anticontagio, pantallas de separación y accesorios
Soluciones de sobremesa y protecciones para mostrador-recepción
Post-Covid: Preparando los espacios de trabajo
Volver al trabajo será como poner en marcha de nuevo nuestra economía. Sucederá en oleadas y será estresante tanto para las organizaciones (oficinas, comercios, industrias) como para los trabajadores.
Es imposible predecir qué sucederá. Pero aún así, necesitamos estar preparados.
Planificando para lo desconocido: la seguridad lo primero
A medida que planificamos la vuelta, necesitamos tomar decisiones con cuidado y responsabilidad.
La seguridad y el bienestar deben primar sobre todo lo demás. Las personas necesitan estar seguras y sentirse seguras.
Consultoría Post-Covid: Auditoría, protocolos y gestión del cambio
1.-AUDITORIA: un mapa ordenado de las acciones a tomar para minimizar el riesgo de contagio con el virus. Definición de Plan de Acción.
2.-PROTOCOLOS: establecer por escrito las acciones a tomar, cambios a realizar o comportamientos a mejorar relativos al COVID19. Realización de informe con protocolos a implementar, de mejora, plazos y responsabilidades.
3.-GESTION DEL CAMBIO: Plan de formación, comunicación e implicación para que todos los empleados conozcan, valoren y apliquen los protocolos establecidos. Realización de un plan de Comunicación, de Formación y de Implicación
Fases
1. Ahora: Adaptar
Será la primera oleada con algunas personas aun teletrabajando.
Planificar para ahora, significa adaptar el espacio de trabajo rápidamente siguiendo las directrices gubernamentales y de sentido común que incluyen barreras físicas, distanciamiento, limpieza, etc.
2. Futuro Cercano: Reconfigurar
En este momento, las organizaciones deben estar preparadas para recibir a la mayoría de los trabajadores. Basándonos en lo que hemos aprendido por medio de nuestra experiencia, en esta fase las organizaciones pueden empezar a reconfigurar sus espacios de trabajo. Esto implicará nuevos diseños y cambios con soluciones que asegurarán el bienestar en el largo plazo.
3. Futuro lejano: Reinventar
Los espacios de trabajo requerirán reinvención a medida que las evidencias científicas y las tecnologías ofrezcan nuevas soluciones. La oficina reinventada deberá estar diseñada con un mayor compromiso en el bienestar de las personas, reconociendo que su estado físico, psicológico y cognitivo están intrínsicamente unido a su seguridad.
Productos y accesorios de protección: Mamparas anticontagio, pantallas de separación y accesorios
Noticias y Artículos de Interes
ULMA, un caso de éxito en equipamiento de
La Importancia de las Certificaciones en el Ámbito
La Relevancia de los Recibidores y Espacios de
Encuentro Face2Face Bcn en DINOF: Arquitectura, Innovación y