ArtículoEl área de recepción: la primera impresión
El área de recepción: la primera impresión
El área de recepción: la primera impresión
No es un disparate concebir el área de recepción y la sala de espera como el primer contacto real (físico) de un cliente o un proveedor con la empresa y que, por tanto, estas zonas son responsables de causar impacto y generar una primera impresión. Hay quien opina que esta zona de bienvenida es como una tarjeta de visita o un primer saludo, y requieren cumplir con ciertos protocolos y cuidados para que el efecto causado vaya en consonancia con lo que la compañía, su identidad corporativa o valores quieren transmitir.
No hay cabida para eludir la responsabilidad de diseñar un espacio con mimo y donde se empezarán a construir importantes relaciones de negocio.
Traje a medida
Grandes firmas como Red Bull o Google han realizado una importante inversión en la creación de áreas de recepción y de entrada dignas de causar impresión, con espacios abiertos, equipamiento moderno y un estilo minimalista. Por supuesto, el diseño de estos espacios debe ir acorde a la imagen de la compañía, así como al de su público objetivo, debe ser un “traje a medida” que contemple no sólo la estética, sino las necesidades y funcionalidades del espacio e incluso plantear actividades o usos complementarios que revitalicen la zona de bienvenida, por ejemplo, zona de exposición; áreas de reuniones informales, zona de descanso con una pequeña kitchenette, displays, zonas de lectura con materiales corporativos etcétera.
La concepción de un área de recepción deberá considerar aspectos tan relevantes como el personal que trabajará en atención al público, la disposición de organizadores y armarios que permiten tener la mesa de bienvenida y control con pulcritud y orden. La iluminación, la cercanía a las salas de reunión, el hilo musical y la distribución de otros espacios, tales como los servicios o accesibilidad a bebidas pueden resultar determinantes en el diseño de esta área para hacer “hospitalaria” la acogida de los visitantes en nuestra “casa”.
Personalidad y empatía
La entrada en la empresa debe evitar diseños “anodinos”, estandarizados que aunque correctos, no transmitan historia o valores. Personalidad, carácter y profesionalidad deben ser tenidos en cuenta a la hora de configurar el espacio que causará un primer impacto sobre nuestra compañía, es mucho más que un escaparate, es el modo en el que recibimos y damos la bienvenida a empleados, clientes y proveedores.
Las salas de espera deben tener siempre una misión de acogida, de calma, de evitar la incomodidad del tiempo en off. Es relevante, por tanto, empatizar con quien se encontrará sentado en esta zona: mobiliario cómodo, acceso a lecturas corporativas de interés o entretenimiento, disponibilidad de refrigerios o pequeños gadgets como displays que permitan interactuar o zonas de carga de batería, que pueden resultar altamente funcionales.
El equipo de DINOF es experto en crear zonas de bienvenida que equilibran funcionalidad, servicio e identidad corporativa. No dude consultar a nuestro equipo PROJECT para diseñar un área que cause una positiva primera impresión.
El área de recepción: la primera impresión
El área de recepción: la primera impresión
No es un disparate concebir el área de recepción y la sala de espera como el primer contacto real (físico) de un cliente o un proveedor con la empresa y que, por tanto, estas zonas son responsables de causar impacto y generar una primera impresión. Hay quien opina que esta zona de bienvenida es como una tarjeta de visita o un primer saludo, y requieren cumplir con ciertos protocolos y cuidados para que el efecto causado vaya en consonancia con lo que la compañía, su identidad corporativa o valores quieren transmitir.
No hay cabida para eludir la responsabilidad de diseñar un espacio con mimo y donde se empezarán a construir importantes relaciones de negocio.
Traje a medida
Grandes firmas como Red Bull o Google han realizado una importante inversión en la creación de áreas de recepción y de entrada dignas de causar impresión, con espacios abiertos, equipamiento moderno y un estilo minimalista. Por supuesto, el diseño de estos espacios debe ir acorde a la imagen de la compañía, así como al de su público objetivo, debe ser un “traje a medida” que contemple no sólo la estética, sino las necesidades y funcionalidades del espacio e incluso plantear actividades o usos complementarios que revitalicen la zona de bienvenida, por ejemplo, zona de exposición; áreas de reuniones informales, zona de descanso con una pequeña kitchenette, displays, zonas de lectura con materiales corporativos etcétera.
La concepción de un área de recepción deberá considerar aspectos tan relevantes como el personal que trabajará en atención al público, la disposición de organizadores y armarios que permiten tener la mesa de bienvenida y control con pulcritud y orden. La iluminación, la cercanía a las salas de reunión, el hilo musical y la distribución de otros espacios, tales como los servicios o accesibilidad a bebidas pueden resultar determinantes en el diseño de esta área para hacer “hospitalaria” la acogida de los visitantes en nuestra “casa”.
Personalidad y empatía
Las salas de espera deben tener siempre una misión de acogida, de calma, de evitar la incomodidad del tiempo en off. Es relevante, por tanto, empatizar con quien se encontrará sentado en esta zona: mobiliario cómodo, acceso a lecturas corporativas de interés o entretenimiento, disponibilidad de refrigerios o pequeños gadgets como displays que permitan interactuar o zonas de carga de batería, que pueden resultar altamente funcionales.
El equipo de DINOF es experto en crear zonas de bienvenida que equilibran funcionalidad, servicio e identidad corporativa. No dude consultar a nuestro equipo PROJECT para diseñar un área que cause una positiva primera impresión.
Noticias y Artículos de Interes
ULMA, un caso de éxito en equipamiento de
La Importancia de las Certificaciones en el Ámbito
La Relevancia de los Recibidores y Espacios de
Encuentro Face2Face Bcn en DINOF: Arquitectura, Innovación y