Diseñando para una experiencia de trabajo mejor - DINOF

    You Are Currently Here!
  • Inicio
  • ArtículoDiseñando para una experiencia de trabajo mejor

Diseñando para una experiencia de trabajo mejor

Será necesario que existan distintos enfoques de diseño para crear espacios que respalden las nuevas formas en que la gente quiere trabajar y aquello que las organizaciones necesitan para competir de manera efectiva. Antes de la pandemia, se pedía a los diseñadores que crearan espacios que atrajeran a los mejores talentos, fomentaran una mayor colaboración y maximizaran la eficiencia, ahora deberán resolver un conjunto de necesidades aún más diverso.

1. Apoyar por igual el trabajo individual y en equipo

Aunque algunos crean que la principal razón por la que las personas quieren volver a trabajar en la oficina es para realizar actividades de grupo, la realidad es que también afirman que quieren poder tener la posibilidad de concentrarse y trabajar en un entorno profesional.

2. Diseñar para una mayor flexibilidad y movilidad

La nueva realidad obliga a planificar espacios que puedan ser  transformados y cambien constantemente según las necesidades: pasar de espacio abierto a cerrado, tecnología fácilmente portable o sin cables, mobiliario móvil, capacidad de reestructurar espacios según volumen de personas, necesidades de cada proyecto o tipo de actividad…

3. Equilibrar los espacios abiertos para la socialización y el bienestar y los espacios cerrados para fomentar la concentración

Las personas que a menudo realizaban trabajos individuales en espacios abiertos más poblados desean espacios más cerrados o resguardados para controlar la privacidad y la seguridad. Los equipos, que a menudo trabajaban en salas de conferencias cerradas, prefieren estar en entornos abiertos, tanto por la sensación de seguridad como por la flexibilidad para ampliar, reducir y ajustar fácilmente su espacio en función de sus tareas.

Los nuevos espacios colaborativos no precisarán de cuatro paredes y una puerta, podrán estudiarse nuevas configuraciones, más flexibles, con control acustico, mamparas móviles, pantallas portatiles; mientras que los espacios privados podrán ser pequeños cubículos de gran nivel de confort o puestos de trabajo individuales que creen una sensación de intimidad y concentración sin necesidad de estar aislados en entornos 100% cerrados.

4. Uniendo lo digital con lo físico

Las personas y las organizaciones adoptarán el trabajo híbrido entre el hogar y la oficina, los viajes serán menos frecuentes, y la colaboración remota ha llegado para quedarse. Aspectos tales como la mejora en los sistemas de comunicación, accesibilidad o seguridad se implantan en las empresas a gran velocidad,y es que la pandemia ha motivado una nueva revolución tecnológica cuya misión es mejorar la experiencia de trabajo y el rendimiento a través de la tecnología.

 

Noticias y Artículos de Interes